La decisión fue adoptada por una mayoría de ministros del Gabinete de Seguridad. Una de las condiciones es el regreso de todos los rehenes, vivos y muertos.
Israel dio un nuevo paso en su estrategia militar y política en la Franja de Gaza al definir los términos que, según su gobierno, permitirían poner fin al actual conflicto con el grupo terrorista Hamas. En una sesión clave celebrada este viernes, el Gabinete de Seguridad aprobó una serie de principios que establecen las condiciones mínimas para un eventual alto el fuego.
Las decisiones se producen en un momento en que el conflicto ha alcanzado un punto crítico tanto en el frente militar como en el terreno diplomático. Las autoridades israelíes sostienen que la derrota total de Hamas y la recuperación de los rehenes son objetivos innegociables. A la vez, se intensifican los debates internos sobre la viabilidad y el impacto humanitario de una ocupación más amplia del enclave palestino.
Las condiciones para el alto el fuego:
- El desarme de Hamas.
- El regreso de todos los rehenes, vivos y muertos.
- La desmilitarización de Gaza.
- Control de seguridad israelí en Gaza.
- El establecimiento de una administración civil que no sea ni Hamas ni la Autoridad Palestina.
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que Israel no quiere gobernar Gaza. “Queremos entregársela a fuerzas árabes que la gobiernen adecuadamente sin amenazarnos y garantizando una vida digna para los gazatíes; eso no es posible con Hamas”, afirmó.
El texto establece un marco legal para acceder a la muerte asistida en casos de enfermedades terminales o padecimientos insoportables. Su aprobación definitiva ahora está en manos del Senado.
El epicentro se registró en la península de Kamchatka. Se reportaron daños, pero no hay heridos graves. También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Estados Unidos atacó tres sitios nucleares iraníes: se habrían dirigido contra instalaciones en Natanz, Fordow y Arak, tres puntos sensibles en el programa nuclear iraní.