Nación | Economía
22/07/2025

Vacaciones de invierno: la ocupación hotelera no llega al 50% en algunas plazas turísticas tradicionales

Preocupación en el sector turístico. Se registran niveles muy bajos de reserva para la temporada, con caída de empleo. 


El sector turístico atraviesa una situación crítica: la ocupación hotelera proyectada para las vacaciones de invierno alcanza solo el 46% a nivel nacional. La mayoría de los establecimientos aplica promociones y congela precios para reanimar la demanda.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT) observa un notable deterioro respecto al año anterior y estima que el sector pierde 10 puestos de trabajo por día.

La situación se explica por el descenso del turismo receptivo, el abaratamiento de los destinos en el exterior debido a la apreciación cambiaria y una tendencia marcada entre los viajeros nacionales a reducir estadías y decidir sus viajes a último momento. 

Bariloche y Villa La Angostura lideran las proyecciones, con niveles de reserva que superan el 80% en las tres primeras semanas de julio y alcanzan el 85% en la tercera. Le siguen Jujuy y la Quebrada de Humahuaca, con hasta el 73% de las plazas ocupadas.

La Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, comienza la temporada con un 49% y desciende progresivamente hasta un 35% en la última semana, en línea con las tendencias de menor turismo receptivo y estacionalidad invernal. En Córdoba las previsiones también son desalentadoras (entre 51% y 26 por ciento).

En la región litoral, las reservas se encuentran por debajo del promedio nacional. En Mendoza la ocupación alcanza el 40% en la tercera semana de julio y disminuye a 17% en la cuarta.

MÁS LEÍDAS

  • Confirmado: Rodrigo De Paul jugará junto a Lionel Messi en el Inter Miami

  • Aprobaron una ley para que los jubilados y los pensionados viajen gratis en subte

  • La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

Nación | Economía
29/07/2025

¿Cuáles son los aumentos que llegan en agosto?

Hay una serie de alzas programadas para el octavo mes del año que impactarán en el índice general de precios: Transporte, alquileres y prepagas son algunos de los más importantes.

Nación | Economía
14/07/2025

La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año

La suba de precios tuvo así un leve aumento respecto al 1,5% que había registrado en mayo. 

Nación | Economía
07/07/2025

El dólar oficial cerró a $1280, el valor más alto desde la salida del cepo

El blue se vendió a $1270. El mayorista y los financieros también operaron con alzas que superaron el 2%.