Nación | Actualidad
23/09/2024

Incendios en Córdoba: se quemaron más de 16 mil hectáreas en Punilla y advierten una “dinámica extraña” del fuego

El área más afectada comprende a los distritos de Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos. Un daño similar se registra en la zona de Villa Berna, donde los bomberos aún no pueden controlar el avance de las llamas.

 

Tras más de cuatro días de trabajo ininterrumpido, los incendios no dan tregua en Córdoba y las autoridades advierten que las llamas tienen una “dinámica extraña”. Ya se quemaron más de 16 mil hectáreas solo en el norte de Punilla.

El sábado por la noche los bomberos lograron controlar el foco en Capilla del Monte, el más grande que se había desatado en la zona. Allí, las llamas se expandieron rápidamente y, pese a los trabajos de los especialistas, avanzaron sobre algunas viviendas. 

El intendente de Capilla del Monte, Fabricio Diaz, confirmó que el incendio forestal que atacaba la ciudad fue controlado cerca de las 21 del sábado. Ante este escenario, los equipos realizaron una guardia de cenizas durante todo el domingo para evitar que se reactive alguno de los puntos ígneos. “Estamos todos muy atentos a cualquier reinicio. El fuego desde anoche avanzó hacia La Cumbre”, explicó.

De acuerdo con un relevamiento realizado por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), hasta el domingo al mediodía, se habían quemado 16.600 hectáreas en el norte de Punilla. El área más afectada comprende los distritos de Capilla del Monte, San Esteban y Los Cocos, mientras que también se registra un daño similar en la zona de Villa Berna.

Este 2024 se convirtió en el quinto año seguido en el que la provincia sufre las consecuencias del fuego. En ese sentido, hasta septiembre, se registraron un total de 40 mil hectáreas destruidas por las llamas, pero todo indicaría que en diciembre podría romperse la marca del año anterior.

Qún siguen activos los focos en Villa Berna, Salsacate y camino rural El Estanque. En relación con los dos primeros, el Gobierno de Córdoba informó: “Desde las primeras horas del domingo, los bomberos combaten tres focos. Se mantienen activos los frentes de Villa Berna y Salsacate, este último en un sector de difícil acceso, pero el frente registra menor actividad gracias al combate que permitió ganarle al fuego y reducir su magnitud”.

Sobre lo que sucede en El Estanque, en el departamento de Ischilin, fuentes policiales indicaron que se trabaja en establecer las causas que provocaron el incendio en este lugar. Asimismo, informaron que ya hay tres evacuados y alrededor de 200 hectáreas quemadas. 

El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo de la provincia de Córdoba, Roberto Schreiner, realizó un análisis de situación de los incendios en la provincia. “Son violentos”, dijo sobre los focos activos durante un diálogo con el programa Primer Día. “Hay otra dinámica del fuego, se combina el viento, el clima, la temperatura”, analizó y reiteró: “Tiene una dinámica extraña todo esto y estamos intentando adaptarnos a los cambios”. A su vez, informó que se inició un incendio en San Marcos de la Sierra y que, en total, hay cerca 500 brigadistas trabajando en toda la provincia.

 

MÁS LEÍDAS

  • Alerta de tsunami en el Pacífico por un terremoto de magnitud 8,8 en Rusia

  • Milei anunció una baja de retenciones permanente al campo: "Es posible gracias al superávit fiscal"

  • Redes violentas: los insultos políticos crecieron un 90%

Nación | Actualidad
04/08/2025

Vacaciones de invierno: cayó 10,9% el turismo interno respecto al año pasado

Viajaron 4,3 millones de turistas por el país y el gasto alcanzó los u$s1.163 millones. Aunque el resultado superó las previsiones iniciales, la actividad cayó frente al año pasado.

Nación | Actualidad
02/07/2025

Monóxido de carbono: 500 muertos y más de 4.000 intoxicados por año en argentina

¿Qué acciones llevar a cabo para evitar intoxicaciones en casa?

Nación | Actualidad
30/06/2025

Juicio por YPF: ordenan a la Argentina que entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo

Así lo expresó la jueza Loretta Preska. En marzo también había rechazado un pedido para investigar cómo fue la nacionalización de la petrolera.